5 errores muy comunes al crear contenido para redes (y cómo los evitamos en off-lines)
Después de ver y hacer muchos vídeos para redes, me he dado cuenta de que siempre se repiten los mismos errores. Algunos los he cometido yo también. Otros los he visto desde fuera. Así que si estás creando contenido (o piensas hacerlo), esto te interesa:
1. Grabar sin tener claro lo que quieres decir
Muchos vídeos se ven bien, suenan bien… pero no dicen nada. O peor: dicen tantas cosas que no sabes con qué quedarte. El mensaje tiene que estar claro desde el minuto cero. Si no sabes qué quieres comunicar, da igual lo bien que lo edites.
Solución: resumen tu idea en una sola frase antes de grabar. Si no puedes hacerlo, aún no la tienes clara.
2. Hablar solo de ti
Esto lo hacen muchas marcas: "nosotros, nosotros, nosotros". Pero a nadie le importa lo que haces si no conectas.
Dale la vuelta: ¿cómo ayudas tú a los demás? ¿qué solucionas? Habla desde ahí. Deja de venderte y empieza a conectar.
3. No cuidar el sonido
El vídeo puede ser precioso, pero si el audio es malo, la gente se va. En redes sociales, si no se escucha bien, se pierde la atención en 2 segundos.
Tip: usa un micro decente, graba en lugares tranquilos y presta más atención al sonido. Marca la diferencia.
4. Querer gustar a todo el mundo
Cuando intentas gustar a todos, acabas siendo irrelevante. Lo genérico no engancha.
Hazlo tuyo: ten claro tu estilo, tu tono, tu punto de vista. Habrá gente que no conecte, y está bien. Los que sí, se quedarán.
5. Subir por subir
"Hoy toca postear algo" y acabas subiendo un vídeo sin alma. Y eso se nota.
Clave: publica con intención. No todo tiene que ser perfecto, pero sí tener un porqué.
Al final, hacer buen contenido no va de tener el mejor equipo, sino de saber contar algo con cabeza y con corazón. En off-lines trabajamos desde ahí. Si necesitas ayuda con tus vídeos, ya sabes dónde estamos.